¿Qué son los estudios del sistema terrestre?

¿Qué es ESS?

La ciencia de los sistemas básicos, estudiada y desarrollada en todos los niveles de la educación y las prácticas científicas fundamentales ha encontrado su aplicación en la ciencia del sistema de la Tierra (ESS). Las interacciones entre el agua, el hielo, las rocas, los seres vivos y la atmósfera de la Tierra dan una imagen completa de un modelo en el que diferentes procesos en la naturaleza podrían describirse bajo la terminología común en las ciencias naturales, como la química, la física, la biología y las matemáticas.

Interacción de las partes constituyentes de la tierra.

Un enfoque integral de la ciencia del sistema de la Tierra abarca también las ciencias sociales, incluidos campos tan variados como la ecología, la sociología y la economía. En 1985, los científicos japoneses compararon la ciencia del sistema terrestre con una casa construida en la zona de las cuatro estaciones, afirmando que no solo la casa construida, sino todos los factores que influyen en la construcción para cambiar si los patrones de comportamiento de los habitantes tienen que ser Tomado en consideración como todo el sistema. La interacción entre las esferas de la Tierra, como la atmósfera, la hidrosfera, la criosfera, la geosfera, la pedosfera, la biosfera y la magnetosfera, es un tema de conocimiento sobre cómo tratar a la Tierra como un sistema integrado.

La contribución de Vernadsky

Las investigaciones científicas del pasado se centraron principalmente en aspectos como la edad de la Tierra y los procesos de formación de montañas y océanos, por lo que los estudios del sistema terrestre antiguo comenzaron en el campo de la geología, inicialmente en China y Oriente Medio. En la ciencia contemporánea, el primer intento de explicar el modelo de interacción de los procesos de la Tierra lo realizó el científico ruso-ucraniano Vladimir Vernadsky (1863-1945), quien vio a la biosfera como una fuerza geológica que vive y se desarrolla en diferentes formas de vida. Veinte años después del fallecimiento de Vernadsky, James Lovelock postuló que la biosfera tiene un papel regulador en los mecanismos de comunicación dentro del sistema de la Tierra, el concepto que él llamó "hipótesis de retroalimentación de la Tierra". A finales del siglo XX, con la disponibilidad de tecnologías informáticas, la ciencia de los sistemas se estaba desarrollando en otras ciencias. Condujo al desarrollo de modelos climáticos que permitieron interactuar simulaciones del clima en diferentes regiones de la Tierra.

El papel de la NASA

Como un estudio separado, la ESS comenzó a existir con la creación del comité de Ciencia del Sistema de la Tierra dentro de la NASA en 1983. El libro de la NASA titulado A Closer View (1988), brindó análisis exhaustivos del desarrollo de la ciencia del sistema de la Tierra, enfatizando el impacto de la civilización que tiene. Creciendo rápidamente en las últimas décadas del siglo XX. El libro concluye que la Ciencia del Sistema de la Tierra tiene como objetivo comprender, describir y modelar mejor el sistema climático de la Tierra.

La comprensión de las interacciones entre las esferas de la tierra y los eventos que ocurren dentro del ecosistema permite a las personas predecir los resultados de los eventos. Poder predecir es particularmente útil cuando hay proyectos de construcción sustanciales en la etapa de inicio. La demanda de informes de climatología y procesos de cambio climático en la región dada es fundamental para proyectar cualquier planta, represa, hidroeléctrica o central nuclear significativa.

El sistema climático de la Tierra ilustra todo el sistema planetario de interacción entre la litosfera, la hidrosfera, la biosfera y la atmósfera. Por lo tanto, puede proyectarse o tomarse como una plantilla para describir procesos similares en otras materias de la ciencia del Sistema Terrestre. Además de las cuatro interacciones de esferas mencionadas anteriormente, la ESS contemporánea examina seis interacciones principales que ocurren entre las esferas de la tierra:

litosfera - hidrosfera

litosfera - biosfera

litosfera - atmosfera

hidrosfera - biosfera

hidrosfera - atmosfera

biosfera - atmosfera