¿Qué es la escala de tiempo geológico?

La escala de tiempo geológico desglosa la historia de la tierra en intervalos de tiempo marcados por diferentes eventos, especies y evolución de la especie. Los científicos de la Tierra, como los geólogos y paleontólogos, utilizan la escala de tiempo geológico para explicar el momento y la asociación de los sucesos que han tenido lugar en la historia de la Tierra.

Formulación de la escala de tiempo geológico

El primer intento significativo de construir una escala de tiempo geológico aplicable en cualquier lugar de la tierra se realizó hacia fines del siglo XVIII. Werner defendió el intento más significativo. William Smith, Jean d'Omlius d'Halloy, Georges Cuvier y Alexandre Brogniart hicieron esfuerzos para identificar estratos utilizando los fósiles que contenían a principios del siglo XIX. Estos esfuerzos hicieron más fácil para los geólogos hacer divisiones más precisas de la historia de la tierra. La correlación de estratos entre las fronteras, y las fronteras continentales se hizo posible. Se consideró que los dos estratos que contenían el mismo fósil se habían establecido en el mismo período, independientemente de la distancia a la que se ubicaran los estratos. Entre 1820 y 1850, se llevó a cabo un estudio detallado de la estratificación y los fósiles de Europa. Es este estudio el que produjo el orden de los periodos geológicos que hoy se reconocen.

Tabla geologica

La tabla geológica fue construida por geólogos terrestres en base a la forma en que los estratos y los fósiles se colocaron en la corteza terrestre. Antes de que se descubriera la radioactividad en 1896 y se desarrollara la datación radiométrica, los geólogos estimaron las escalas de tiempo estudiando las velocidades de erosión, la litificación de la intemperie y la sedimentación. En 1913, Arthur Holmes, un geólogo británico, publicó la primera escala de tiempo geológico con fechas absolutas. Al geólogo también se le atribuye la promoción de la disciplina de la geocronología y la publicación "La Era de la Tierra", un libro de renombre mundial según el cual la Tierra tiene al menos 1.600 millones de años.

Eras de la escala de tiempo geológico

La escala de tiempo geológica presenta cuatro períodos, el primero es la era precámbrica, seguida de la era Paleozoica, la era Mesozoica y la era Cenozoica.

La era precámbrica

La era precámbrica data del principio de la Tierra hace unos 4.600 millones de años. No hubo vida en la tierra durante la era precámbrica.

Era paleozoica

El próximo lapso de tiempo es la era Paleozoica que data de hace 542 millones de años hasta hace 250 millones de años. Muchas especies se desarrollaron durante esta era, pero la mayoría de ellas fueron eliminadas antes del final del tiempo.

era Mesozoica

La era mesozoica siguió a la era paleozoica. El período data de hace 250 y 65 millones de años. Muchas especies evolucionaron durante la era mesozoica para reemplazar a las que se extinguieron en la era anterior. El clima húmedo y tropical de la era mesozoica conduce al crecimiento de muchos tipos de plantas. Otro incidente que marca el período Mesozoico es la evolución de los dinosaurios a las aves. Hacia el final de esta era, ocurrió otra gran desaparición de las especies, incluidos los dinosaurios.

Era cenozoica

Los mamíferos más pequeños que sobrevivieron a la era Mesozoica prosperaron durante la era Cenozoica. Este período data de hace unos 65 millones de años hasta nuestros días. La evolución humana ocurrió durante este lapso de tiempo, y toda la vida en la tierra evolucionó desde sus estados primitivos anteriores a sus estados actuales en la era Cenozoica.

Nombramiento de períodos geológicos, épocas y épocas.

Los geólogos británicos dominaron las primeras etapas de los desarrollos de la escala de tiempo geológica. La influencia de estos geólogos es evidente en los nombres de los períodos geológicos, como los períodos Cámbrico, Ordovícico y Silúrico. Los períodos se nombraron después de las tribus galesas y se definieron usando la secuencia de formación de estratos en Gales. Otros periodos con esta influencia incluyen al devónico que lleva el nombre del condado de Devon y al carbonífero adaptado del nombre del geólogo británico para los estratos "medidas de carbón". Sin embargo, los geólogos de otros países definieron algunos periodos. Un buen ejemplo es el "Triásico" nombrado por Friedrich Von Alberti, un geólogo alemán. El "Jurásico", por otro lado, fue nombrado por Alexandre Brogniart, un geólogo francés. Los geólogos británicos también agruparon los períodos en épocas y subdividieron los períodos cuaternarios y terciarios en épocas.