Regiones ecológicas de panama

Panamá es un país en el istmo que une América Central y del Sur. La ciudad de Panamá es la capital y la ciudad más grande del país. Es un estado presidencial unitario con una población de 3, 929, 141 y una densidad poblacional de 118.9 personas por milla cuadrada. El pueblo mestizo (65%) constituye el grupo étnico dominante en el país. Otros incluyen los grupos étnicos Native Pan (12.35), Afro-Panam (9.2%), Mulato (6.8%) y Blanco (6.7%). Panamá experimenta un clima tropical con altas temperaturas. Las regiones ecológicas están más determinadas por las precipitaciones que por las temperaturas, ya que las precipitaciones varían regionalmente. De región a región, la precipitación promedio más alta es de 3.000 milímetros, mientras que la más baja es de 1.300 milímetros. Este artículo analiza algunas de las regiones ecológicas notables en el país.

Zonas ecologicas de panama.

Manglares Bocas Del Toro-San Bastimento-San Blas

Los manglares de Bocas del Toro-San Bastimento-San Blas son una ecorregión neo-tropical que incluye todos los bloques de hábitat de manglares en las costas del Mar Caribe de Panamá y el sur de Costa Rica. El área experimenta un alto nivel de lluvia de hasta 2, 000 a 4, 000 milímetros, con algunos años registrando hasta 6, 000 milímetros al año. Los manglares rojos y los manglares blancos son las especies dominantes de manglares en la región. Estos manglares son un hábitat crucial para las aves palustres y marinas con un total de más de 130 especies. 36 de las especies están en peligro tanto a nivel local como mundial. Aquí también se encuentran 55 especies de mamíferos, 24 de ellas en peligro de extinción, siete especies de reptiles en peligro de extinción y veinte especies de anfibios en la ecorregión. Las preocupaciones actuales dentro de la ecorregión son la expansión de las tierras agrícolas, así como la caza de aves y pequeños mamíferos que están en su mayoría en peligro de extinción. Dos ríos en la ecorregión, luego el río Changuinola y el río Teribe tienen un potencial para producir energía hidroeléctrica que cualquier otro río en el país. Sin embargo, cualquier ligera alteración en el flujo de los ríos en la región afectará negativamente la distribución de las especies e incluso hará que la vegetación del manglar se seque.

Los chagres

Esta ecorregión de agua dulce se encuentra a lo largo de la costa del Caribe con el drenaje de sus ríos que desembocan en el Océano Caribe. Los principales ríos en esta región incluyen el Río Chagres, Río Indio y Coclé del Norte. Los otros cuerpos de agua incluyen lagos artificiales en la cuenca de Chagres y el Canal de Panamá que divide la ecorregión. El área experimenta un clima tropical con temperaturas medias superiores a 18 ° C y un período de lluvias prolongado de mayo a noviembre. La precipitación media es de 2.800 milímetros anuales. Hay algunos hábitats acuáticos del interior en la región. Los lagos de la región producen grandes cantidades de metano a partir de la vegetación en descomposición. Históricamente, los bosques de tierras bajas cubrían la mayor parte de la región, pero eso ha cambiado desde entonces, y solo unos pocos árboles de hoja caduca se pueden encontrar en los bosques cercanos a la costa atlántica. Los cuerpos de agua dulce en Chagres son abundantes con peces. Más de 50 especies de peces se encuentran en los Chagres, y algunos de ellos son endémicos de la zona.

Bosques montanos del este de Panamá.

Los bosques montanos del este de Panamá son una ecorregión neo-tropical que se encuentra en las tierras altas de las regiones orientales de Panamá, y contiene bosques montanos que crecen a elevaciones de entre 1, 500 y 5, 400 pies sobre el nivel del mar. Está en el puente de tierra entre el sur y el norte de América. Los bosques son complejos y albergan una gran diversidad y endemismo. El parque nacional más grande de América Central se encuentra en esta área. El parque alberga 24 especies de fauna. El área es casi inaccesible debido a la inclinación de las pendientes, y esto ha hecho que el área esté intacta. Los bosques experimentan fuertes precipitaciones con niveles anuales de precipitación que van desde 2.500 a 5.000 milímetros. Los cambios significativos en la elevación, las variaciones climáticas y la ubicación entre el puente terrestre entre América del Norte y del Sur, proporcionan a la región una rica biodiversidad y endemismo. La región tiene más de 800 especies de vertebrados y muchas aves son endémicas.

Manglares Del Golfo De Panamá

La ecorregión tiene solo 160 millas de ancho y tiene un área de 930 millas cuadradas. El Golfo tiene otros pocos golfos menores dentro de sí mismo. El área atrae a un gran número de turistas con las Islas de las Perlas como sitios de atracción popular. El Golfo experimenta una gama climática de ambos extremos. Enero-abril es una estación extremadamente seca, mientras que en mayo-diciembre se registran condiciones extremadamente húmedas. Los manglares son una parte esencial del ecosistema ya que proporcionan refugio y nutrientes para las aves locales. Más de 20 especies de aves han sido documentadas en la región. La mayor preocupación en esta área son los derrames de petróleo y la utilización de manglares.

Amenazas y esfuerzos de conservación

Panamá es un destino turístico popular y, a pesar de que el país se beneficia de ello, el turismo ha incrementado la caza de aves y reptiles que se encuentran en estas ecorregiones. Los patrones climáticos cambiantes afectan el comportamiento de las aves y plantas. El Fondo Mundial para la Naturaleza está liderando los esfuerzos de conservación de los bosques de manglares para ayudar a salvar a la población de pandas.

Regiones ecológicas de panamaBioma
Manglares de Bocas del Toro-San Bastimentos-San BlasLos manglares
ChagresRío Costero Tropical y Subtropical de Agua Dulce
ChiriquíRío Costero Tropical y Subtropical de Agua Dulce
Bosques húmedos de Chocó-Darién.Bosques húmedos tropicales y subtropicales de hoja ancha
Bosques montanos del este de PanamáBosques húmedos tropicales y subtropicales de hoja ancha
Manglares del golfo de panamaLos manglares
Bosques húmedos ístmico-atlánticosBosques húmedos tropicales y subtropicales de hoja ancha
Bosques húmedos istmo-pacíficosBosques húmedos tropicales y subtropicales de hoja ancha
Istmo caribeñoRío Costero Tropical y Subtropical de Agua Dulce
Manglares húmedos de la costa del PacíficoLos manglares
NicoyaMarina tropical del pacifico oriental
Panamá BightMarina tropical del pacifico oriental
Bosques secos panameñosBosques tropicales y subtropicales secos de hoja ancha
Rio tuiraRío Costero Tropical y Subtropical de Agua Dulce
Santa MariaRío Costero Tropical y Subtropical de Agua Dulce
Suroeste del CaribeAtlántico tropical del noroeste tropical
Bosques montanos talamancanosBosques húmedos tropicales y subtropicales de hoja ancha