¿Qué es el uniformismo?

Los científicos siempre han desarrollado leyes y teorías para explicar los fenómenos naturales. Estas leyes y teorías están destinadas a facilitar la comprensión de esa ocurrencia. Entre las muchas leyes disponibles en la actualidad está el uniformismo, acuñado por William Whewell basado en el trabajo de James Hutton.

¿Qué es el uniformismo?

Uniformitarianism es un término usado para resumir la idea de que los procesos naturales pasados ​​guardan similitudes con los procesos de hoy y continuarán de esa manera en el futuro. El término fue el más utilizado en el campo de la geología, aunque también se aplica a otras áreas.

Willian Whewell lo utilizó por primera vez en su revisión de los Principios de Geología de Charles Lyell, en el desarrollo del trabajo de James Hutton sobre el tema desde la década de 1790.

La historia del uniformismo

El concepto es el trabajo de James Hutton mientras construía lo que él llamó "tiempo profundo" mientras trataba de explicar los desarrollos geológicos. El término fue acuñado y desarrollado más tarde por William Whewell, quien en su descripción de Lyell lo llamó un uniformario. Sin embargo, el concepto fue usado principalmente por Lyell, particularmente en su trabajo fundamental que se distribuyó en 1830, "Principios de Geología".

Antes de la propuesta de Hutton, hubo una propuesta de Abraham Gottlob Werner de neptunismo que tuvo lugar entre 1749 y 1817. Abraham postuló que cada estrato representaba depósitos que se originaron en los mares y que más tarde formaron la roca de granito.

Durante un largo período, hubo desacuerdo entre los literalistas bíblicos y los científicos de las profundidades. El resultado resultante fue el término catastrofismo, que representaba una amenaza para la existencia del uniformismo, pero más tarde fue puesto en desacuerdo. La ocurrencia de varios procesos físicos y geológicos de manera uniforme propulsó el término uniformismo al más alto nivel de aceptación. Aunque durante mucho tiempo, los historiadores han reconocido que se había producido una catástrofe menor y mayor en la Tierra y habían dejado sus marcas tanto en los anales biológicos como en los geológicos. Los acontecimientos no mostraron pruebas de uniformismo ni la influencia de la justificación bíblica del diluvio mundial y varios historiadores refirieron la incidencia como "aunque rara", dejando el concepto de uniformismo para sobrevivir al catastrofismo.

El trabajo de James Hutton

James Hutton es un naturalista escocés que escribió sobre la interacción entre dos capas de arenisca en el punto Siccar de Escocia, que se hizo visible por los cambios climáticos. Hutton escribió que vio camas de arenisca tendidas horizontalmente sobre una capa ligeramente vertical de arenisca inclinada. En lo que Whewell denominó catastrofismo, los lechos de arenisca fueron el resultado de una alta deposición de arena durante un breve período por sucesos de breve duración.

Hutton indicó lo contrario, que los lechos de arenisca fueron el resultado de los ciclos repetitivos de erosión y deposición durante un período significativo. Llegó a la conclusión de que la cama inferior se depositaba horizontalmente, luego se inclinó y posteriormente se erosionó a medida que se depositaba la cama más joven.

Además, Hutton descubrió que los ríos modernos en la costa escocesa se erosionaban y luego depositaban arena a lo largo de la costa. Basó su explicación del término uniformismo en la misma forma en que los ríos modernos escoceses erosionaron y depositaron arena. Además, Hutton apreció el hecho de que la formación de los lechos de arenisca se produjo lentamente y no tan rápido como lo proclamó el catastrofismo.

El significado del uniformismo

El término uniformismo ha competido con el término catastrofismo para ser aceptado en el mundo, pero finalmente ha ganado el éxito.

Hutton se convirtió en el primer individuo en escribir en reconocimiento de que los seres humanos podían saber cómo las características geológicas actuales, por ejemplo, montañas y valles, existían al observar los acontecimientos en el mundo actual. Él creía que el uniformismo daba a los humanos un medio para comprender los eventos geológicos pasados. Esta creencia se resume en la frase "el presente es la clave del pasado".

El concepto de uniformismo ha sido aplicado en varios desarrollos geológicos. Muchos ejemplos de tales prácticas han sido promovidos por diferentes individuos. Entre ellos se encuentran la erosión de los valles por los ríos, la formación de deltas, el crecimiento de montañas a una tasa mayor que la tasa de erosión, y la explicación de que las estalactitas tardan muchos años en formarse como las cuevas en las que se crean. También, ha ayudado a saber que para que se forme una roca sedimentaria, debe erosionarse poco a poco, y el sedimento que se produce como resultado de la aparición se deposita una capa tras otra durante un largo período.

El concepto también ha llevado al establecimiento de otra sabiduría aceptada. Por ejemplo, la idea de que el planeta tierra es un lugar antiguo. Esta creencia surgió como resultado de los años requeridos por las características geológicas como el delta en los ríos para formarse. Las características necesitan muchos años para que surjan, una indicación de que para que esas características geológicas surjan en los procesos que operan lentamente, la Tierra debe haber estado allí durante el período más largo. El tiempo geológico que también fue conocido como "tiempo profundo" es el trabajo de Hutton que contradice el concepto de catastrofismo.

Crítica del uniformismo

Los conceptos científicos siempre han enfrentado críticas violentas, y el uniformismo no ha escapado a eso. Muchos creacionistas y científicos, entre otros, han expresado sus críticas. Argumentaron que las leyes naturales se han reformado durante un período, en particular que Dios las ha alterado para establecer los medios para resolver lo que los creacionistas de la Tierra llamaron "inconsistencias de los fenómenos observados" en línea con la verdad honesta a Dios.

El creacionista también cuestionó varios métodos utilizados para probar el uniformismo, como la datación por radiocarbono, de que tales explicaciones van en contra de la explicación bíblica y, por lo tanto, son falsas. También postulan que los científicos reales no tienen nada que suponer que las leyes físicas permanecieron constantes durante un período prolongado y cualquier suposición que se haga de dicho proceso es nula y sin efecto.