Arriesgando la vida para salvar árboles: el movimiento Chipko de la India, una inspiración para el mundo

¿Qué es el movimiento chipko?

El Movimiento Chipko comenzó como una forma de protesta no violenta dirigida a la conservación de los bosques en la India. Con el tiempo, se convirtió en un movimiento ambiental general, uno de los primeros de su tipo. El Movimiento Chipko logró exponer la deforestación, difundir la educación ambiental pública y demostrar que las personas organizadas pueden lograr el cambio.

Llamar la atención a los problemas ambientales trabajados para llamar la atención sobre los desafíos que enfrentan los pueblos indígenas y otros grupos marginados. En particular, llamó la atención sobre los problemas de las mujeres, que tienen más probabilidades de sentir los impactos de la degradación ambiental. En su vida diaria, las mujeres suelen ser responsables de la recolección de leña y agua, las cuales se convierten en recursos escasos donde ocurre la deforestación. Las mujeres también se convirtieron en un componente crítico en los esfuerzos de reforestación del Movimiento Chipko.

Hoy en día, el Movimiento Chipko es considerado un movimiento ecofeminista. Los defensores del ecofeminismo intentan mostrar la relación entre el capitalismo (que se cree que está enraizado en los ideales patriarcales) y el abuso de la naturaleza. Sus seguidores creen que esta relación promueve la opresión de las mujeres y otros objetos no humanos vistos como femeninos (como la naturaleza).

Historia del Movimiento Chipko

Las raíces del Movimiento Chipko se remontan a la Ley de Bosques de la India de 1927, que limitó el acceso que las comunidades locales tenían a las tierras boscosas. Con esta limitación, las comunidades rurales que viven en la pobreza no pudieron utilizar la tierra para fines agrícolas. Además, las altas tasas de deforestación resultaron en erosión, degradación del suelo y agotamiento de las fuentes de agua. Estos problemas combinados dieron lugar a un aumento de la migración de las zonas rurales a las urbanas, particularmente durante los años sesenta.

Una pequeña organización, la Sociedad de Dasholi para la Autonomía de las Aldeas (DGSS, más tarde: DGSM), se estableció en la ciudad de Gopeshwar en el estado de Uttarakhand. Su objetivo era utilizar árboles locales para elaborar herramientas agrícolas para las comunidades locales. Sin embargo, se prohibió a la organización lograr su objetivo de manera efectiva mediante regulaciones forestales restrictivas. Se dio preferencia al uso de los bosques a organizaciones grandes, a veces extranjeras. Simultáneamente, los deslizamientos de tierra y las inundaciones se volvieron más comunes como resultado de las prácticas de deforestación y, a principios de la década de 1970, los aldeanos comenzaron a organizar marchas de protesta contra las políticas del Departamento Forestal.

En 1973, el gobierno de la India le negó el permiso a la DGSS de usar 10 árboles para herramientas agrícolas. El gobierno luego aprobó a Simon Company (una empresa de artículos deportivos) para usar 300 árboles para crear raquetas de tenis. Cuando el equipo de la Compañía Simon vino a cortar los 300 árboles, cientos de aldeanos los expulsaron con protestas, música y acceso bloqueado. Este momento, el 24 de abril de 1973, se considera en gran medida el primer evento del Movimiento Chipko.

Abrazando árboles

Con el éxito de la protesta no violenta de los aldeanos, el gobierno canceló el contrato de la Compañía Simon y, en cambio, lo otorgó a la DGSS. El movimiento de protección forestal se extendió y las pequeñas comunidades lucharon contra los grandes contratos gubernamentales. El movimiento culminó en 1974 cuando el gobierno vendió 2.500 árboles cerca de la aldea Reni, a pesar de las protestas. Luego, el gobierno distrajo a los trabajadores de DGSS, principalmente hombres, creando un sitio de pago falso en Chamoli, una aldea diferente. El 25 de marzo, con los hombres locales en una aldea diferente, los contratistas vinieron a retirar los 2, 500 árboles.

Una niña vio a los contratistas y salió corriendo para informar al líder de la aldea, Gaura Devi. Devi entonces organizó a 27 mujeres del pueblo para tomar acciones. Los contratistas los amenazaron y se negaron a rechazarlos, por lo que las mujeres se sintieron motivadas a abrazar los árboles. Las mujeres continuaron esto toda la noche hasta que algunos de los madereros se fueron y los trabajadores de la DGSS regresaron. Se corrió la voz a los pueblos vecinos y más personas se involucraron en el abrazo de los árboles. Cuatro días después, el resto de los madereros se fueron.

Punto de inflexión para el movimiento Chipko

Debido a la atención que recibió el evento de 1974, el entonces ministro en jefe Hemwati Nandan Bahuguna investigó el incidente aún más. Organizó un comité de investigación, que luego dictaminó a favor de los manifestantes. Esta decisión se consideró un gran éxito para el movimiento ambiental en todo el mundo e inspiró a muchos activistas a continuar su lucha contra la explotación insostenible de los recursos naturales.

Crecimiento Del Movimiento Chipko

El punto de inflexión en el Movimiento Chipko permitió a las mujeres de toda la India participar en las protestas contra la deforestación. Las protestas no violentas y de abrazos de árboles aumentaron en número en varios distritos y, después de 10 años, se practicaba en toda la región de Uttarakhand. Los lugareños comenzaron a insistir en su derecho a tener control sobre los recursos naturales en sus tierras. La lucha tomó una postura más económica ya que los manifestantes de Chipko exigieron que el gobierno invirtiera en empresas locales en lugar de permitir que grandes entidades extranjeras se aprovecharan de la tierra. Exigieron el derecho a un salario mínimo y difundieron el mensaje de que la explotación ambiental era perjudicial para su propia supervivencia. Esta idea de que los pobres de las zonas rurales se vieron más gravemente afectados por la degradación del medio ambiente incluso proporcionó un tema para la investigación académica.

El papel de las mujeres en el movimiento Chipko

Como se mencionó anteriormente, el Movimiento Chipko a menudo se considera un movimiento ecofeminista y en gran medida ha crecido y ha tenido éxito debido a la participación de las mujeres. Las mujeres realmente llamaron la atención sobre la amplia gama de problemas sociales afectados por la degradación y la explotación del medio ambiente. Trabajaron para crear grupos cooperativos que cuidaban y protegían grandes áreas de bosques y aseguraban una producción agrícola local sostenible. Además, trabajaron para replantar árboles y otras plantas en áreas que habían sido destruidas por grandes proyectos de explotación. Debido a sus esfuerzos, el entonces primer ministro Indira Gandhi tomó nota de la situación. En 1980, promulgó una prohibición de 15 años contra la deforestación en la región del Himalaya. El objetivo de esta prohibición era permitir el recrecimiento de los bosques diezmados allí.

Legado Del Movimiento Chipko

El Movimiento Chipko continuó influyendo en otras protestas ambientales, incluidos movimientos contra proyectos de minería y represas fluviales. Debido a su éxito en recuperar tierras locales, se convirtió en la barrera contra la cual se compararon y crearon otros movimientos ambientales en todo el mundo. El Movimiento Chipko también condujo a la creación del Movimiento Appiko en el estado de Karnataka, que también trabaja para proteger los bosques. El legado del Movimiento Chipko continúa a través de programas de reciclaje, políticas de gestión del agua, iniciativas de reforestación y uso de energía. Además, muchos académicos e investigadores han asumido el control de la degradación ambiental y sus consecuencias sociales, ambientales y económicas, centrándose en los problemas de conservación en las regiones del Himalaya y en otras partes de la India.