¿Qué significan los colores y los símbolos de la bandera del Líbano?

En una de las naciones más pequeñas de Asia, el Líbano ocupa un área de 10, 452 km cuadrados. Se encuentra estratégicamente ubicado en el oeste de Asia, cerca del Mar Mediterráneo y la Península Arábiga. Su ubicación ha dado forma a su rica historia al atraer a colonos e invasores extranjeros, y con los años el país ha desarrollado una gran diversidad étnica y cultural.

Una breve historia del Líbano

Los primeros asentamientos humanos se establecieron en el Líbano hace unos 7.000 años. El Imperio Romano se anexó a la región en 64 aC, y el cristianismo pronto floreció. La Iglesia maronita se estableció en el Líbano, así como la religión drusa. El cristianismo en el Líbano fue amenazado durante la invasión árabe, pero los maronitas lograron proteger su identidad a pesar de las presiones de los musulmanes árabes que gobernaron la región. Entre 1516 y 1918, el Líbano estuvo bajo el dominio del Imperio Otomano, y luego bajo el dominio francés después de la Primera Guerra Mundial. En 1943, el Líbano se independizó de todo gobierno extranjero y formó un sistema confesional de gobierno que combinaba religión y política.

Historia de la bandera del Líbano

El Líbano ha tenido varias banderas a lo largo de su historia, que en general dependían del poder gobernante en un momento dado. Durante el mandato francés del Líbano, se utilizó una bandera algo similar a la actual bandera libanesa. Sin embargo, las franjas eran verticales en lugar de horizontales, y eran azules, blancas y rojas, dispuestas desde el lado de izamiento de la bandera hasta el lado de la mosca. También se mostró un árbol de cedro en el centro de la bandera, pero tenía un tronco marrón en lugar del cedro verde en la bandera actual. Esta bandera estuvo en uso desde 1920 hasta 1943, y la bandera actual se adoptó por primera vez el 7 de diciembre de 1943, cuando el país se independizó de Francia.

Diseño

La bandera de Líbano tiene forma rectangular y contiene tres franjas horizontales. Las franjas superior e inferior son de color rojo, mientras que la franja central es blanca. El ancho de las rayas tiene una relación de 1: 2: 1. Por lo tanto, la franja blanca es dos veces más gruesa que las franjas rojas. La franja blanca muestra el cedro del Líbano, o cedro verde, en el centro. El cedro toca los bordes interiores de las franjas rojas superior e inferior.

Simbolismo

Las rayas rojas de la bandera sirven como un recordatorio de la sangre derramada por el pueblo del Líbano para proteger a su país contra las potencias extranjeras invasoras. El color blanco simboliza la paz y la pureza, así como la nieve. El cedro del Líbano que aparece en el centro de la bandera tiene un significado significativo, como se menciona en varios pasajes bíblicos, y se cree que personifica la paz, la eternidad y la santidad. El cedro crece en las montañas del Líbano y es una característica central de la bandera.