¿Qué es Torpor?

¿Qué es Torpor?

Torpor se refiere a un estado donde las actividades corporales y las funciones de un animal se reducen generalmente a través de cosas como tasas metabólicas más bajas y temperaturas corporales más bajas. La palabra puede significar el período en el que los animales en hibernación pasan semanas o meses en un estado de baja temperatura corporal o un período corto de baja temperatura corporal (menos de 24 horas). Este período suele ser crucial, ya que ayuda a un animal a conservar su energía durante los períodos en que la comida escasea. Varios animales se someten a este proceso, incluyendo aves, mamíferos, roedores y muchos otros. Por lo general, este estado ocurre durante la noche cuando el animal ha pasado el día a niveles fisiológicos normales para buscar alimento.

El sopor es muy probablemente una consecuencia de la homeotermia, que es la capacidad de un animal para mantener una cierta temperatura corporal independientemente de las condiciones ambientales. La capacidad de un animal para mantener ciertas temperaturas internas le da a ese animal una ventaja evolutiva sobre aquellos que están limitados por las temperaturas circundantes. Ectotherms tiene una ventaja evolutiva sobre aves y mamíferos más pequeños, ya que son capaces de mantener las temperaturas corporales normales sin gastar demasiada energía.

¿Cuándo ocurre el Torpor?

Los animales que ingresan a este estado por períodos más largos pasan por hibernación o aestivación . La diferencia entre estos dos tipos de animales es que el primero entra en letargo durante el invierno, mientras que el segundo lo hace en el verano. El sopor diario, que dura menos de 24 horas, no depende de la temporada. Dichos animales pueden entrar en estado de letargo en cualquier momento del año para conservar energía. Torpor no es un estado donde un animal simplemente apaga sus sistemas de regulación de calor. En cambio, es un estado donde estos procesos de regulación de calor están bien controlados.

Importancia del sopor

La importancia primordial de este proceso es la conservación de los recursos cuando los alimentos son escasos. Sin embargo, el proceso tiene otras funciones también. Una de las otras funciones es la conservación de la grasa para aves más pequeñas. Las aves migratorias, como los colibríes, entran al estado por la noche para conservar las reservas de grasa para la migración, lo que también ayuda a aumentar los niveles de grasa. Otro ejemplo es el de los polluelos de invierno, que tienen la capacidad de conservar aproximadamente el 30% de sus reservas de grasa recolectadas del día anterior.

Para los animales en lugares donde el suministro de alimentos es impredecible, el sopor es una ventaja masiva. Por ejemplo, algunos animales emplean esta estrategia durante sus ciclos reproductivos para que puedan sobrevivir. En momentos en que la comida es abundante, sus funciones fisiológicas vuelven a los niveles normales. La desventaja de esta técnica es que el ciclo es más largo, pero aumentan las posibilidades de supervivencia del animal y la descendencia.

Otro uso del sopor es la provisión de una ventaja entre las especies en competencia por los mismos recursos. Al aumentar sus funciones corporales, un animal puede tener niveles más altos de aptitud física que los competidores. Algunos científicos han sugerido que la capacidad de reducir las necesidades de energía ha ayudado a algunos animales a sobrevivir en condiciones difíciles que han causado extinciones masivas en el pasado. Por último, los murciélagos que pueden entrar en letargo tienen una ventaja, ya que sus parásitos producen a tasas más bajas en comparación con aquellos que no entran en letargo.