Los grupos etnicos en marruecos

Las culturas árabe y bereber se remontan a lo largo de varios siglos en la historia de la nación, y definen en gran medida lo que ahora se consideran las formas "marroquíes" de la vida cotidiana. Los bereberes son los residentes indígenas de Marruecos. Los árabes llegaron en el siglo séptimo y conquistaron el país. Como resultado, se infiltraron en todos los sectores del país y controlaron la forma de vida política, cultural y social de los marroquíes. Hoy en día, árabes y bereberes se mezclan estrechamente, y el bilingüismo es una característica común en el Marruecos moderno. La comunidad judía desempeñó un papel importante en la vida económica de Marruecos hasta que su número comenzó a disminuir. Otros grupos en Marruecos son los europeos, el África subsahariana y Gnawa.

Asentamiento histórico de Marruecos

Los bereberes indígenas vivían en Marruecos más de dos milenios antes de que los fenicios colonizaran el país en los siglos VIII al VI a. Antes del siglo III aC, Cartago gobernaba las áreas costeras, mientras que los monarcas indígenas gobernaban el interior. En el 40 dC, el Imperio Romano anexó parte de lo que está presente Marruecos. A mediados del siglo V d. C., los vándalos invadieron el país hasta el siglo VI cuando el Imperio Bizantino se hizo cargo. En la última fase del siglo VII, comenzó la invasión de Marruecos por parte de los musulmanes. En el siglo VIII dC, los árabes conquistaron el país y el Califato Omeya gobernó Marruecos. Los árabes impusieron su voluntad en las ciudades, que luego crecieron bajo su patrocinio, y también lo hicieron las zonas agrícolas. Los beréberes sedentarios se unieron a los árabes en busca de protección contra sus parientes nómadas. Durante la revolución bereber de 740, el país se separó de la tiranía de los califatos de Bagdad después de que los abasíes reemplazaron al califato de los omeyas. Sin embargo, medio siglo después, la dinastía Idrisid estableció el Estado marroquí. Cuando Idris, hijo y heredero murió, Marruecos se disolvió en principados intrascendentes. Tánger, el último territorio fue capturado por el estado cordobés en 929. Desde 1549 a 1659 las dinastías Saadi invadieron y gobernaron Marruecos. Los alaouitas, la dinastía gobernante de Marruecos, tomaron el poder en 1667. Los europeos se establecieron en Marruecos a principios del siglo XX. En 1912-1956, Marruecos fue colonizada por las administraciones francesa y española. Los árabes fueron los más influyentes en los aspectos culturales y demográficos del país.

Árabes

Los árabes llegaron a Marruecos hacia fines del siglo VII, haciéndolo en nombre de Alá y difundiendo las enseñanzas islámicas. Los árabes habían barrido el Medio Oriente y el norte de África, difundiendo la religión cuando llegaron a Marruecos. Al asentarse, asimilaron a la comunidad bereber que antes eran cristianos y los convirtieron en musulmanes. En la guerra de la Península Ibérica, los árabes y los bereberes lucharon como musulmanes. Hoy en día, la mayoría de los marroquíes se identifican como árabes y bereberes. Solo unos pocos árabes, especialmente los Shereef, que remontan su ascendencia a Mahoma, el Profeta, afirman ser árabes puros.

Bereberes

Los bereberes son los pueblos originarios de Marruecos. Han vivido en Marruecos durante más de cuatro milenios. Se llaman amazigh y durante siglos lucharon contra los invasores romanos, árabes y franceses. El idioma bereber es más oral que escrito, aunque hay disponibles scripts de 2500 años de antigüedad que contienen su sistema de escritura. Antes de la invasión árabe, los bereberes eran cristianos o judíos. Cuando los árabes se establecieron en Marruecos, se convirtieron al Islam.

Gnawa

La gente Gnawa provenía de lo que fue en la antigüedad el Imperio de Ghana de Uagadugú, que gobernó en el presente Senegal, Mauritania, Burkina Faso, Gambia y el 85% de Mali. La comunidad étnica se convirtió en parte de la orden Sufi en el Magreb, el actual Marruecos. Adoptaron el islam, pero continuaron practicando la posesión, un tipo de baile, durante los rituales. La música de Gnawa mezcla el sufismo islámico clásico con las tradiciones africanas preislámicas. En la cultura de Marruecos, los gnawa son considerados expertos en el tratamiento de trastornos psicológicos, picaduras de escorpión, el uso de colores, perfumes, miedo y la imagen cultural condensada.

Los europeos

Los europeos, también conocidos como marroquíes blancos, son marroquíes con ascendencia europea, más comúnmente descendientes de ascendencia española y francesa. Los europeos se establecieron en Marruecos durante el gobierno francés y español alrededor de 1912-1956. Antes de la independencia, más de medio millón de europeos vivían en Marruecos. La población europea era casi la mitad de la población total de Casablanca. Después de la independencia del país en 1956, los pueblos de Europa disminuyeron. Hoy en día los europeos solo representan el 1% de la población total.

Judíos

Después de la destrucción del Primer Templo en Jerusalén, muchos judíos emigraron a Marruecos y se establecieron entre los bereberes. Más judíos llegaron a Marruecos antes y después del Decreto de Alhambra de 1492. Esta segunda ola de inmigrantes influyó profundamente en la judería marroquí, y pronto abrazaron la liturgia sefardí andaluza, y los judíos marroquíes comenzaron a identificarse con el sefardí. En la década de 1940, los judíos superaron los 250, 000, pero la Operación Yachin redujo esta población a alrededor de 5, 000. A partir de ese período muchos de los judíos marroquíes emigraron a Israel.

Africanos subsaharianos

La gente de la región del África subsahariana ha estado migrando a Marruecos desde la antigüedad. Durante el comercio de esclavos, la posición de Marruecos a lo largo de la costa se convirtió en un centro para los comerciantes árabes. Además, existe la posibilidad de que algunos escaparan de la sequía y el hambre en la región del Sahel cuando llegaron a Marruecos. Hoy en día, el poder del país para los países europeos atrae a muchos africanos subsaharianos que esperan cruzar. Sin embargo, las estrictas prohibiciones de inmigración atrapan a muchas personas en Marruecos. La mayoría de los africanos subsaharianos en Marruecos son de Sudáfrica aproximadamente 2, 100 y Costa de Marfil con 1, 800.

Relaciones entre grupos étnicos en Marruecos

Como la mayoría de los marroquíes son musulmanes, la mayoría de estas personas pueden interactuar y relacionarse entre sí como compañeros musulmanes. En general, existe una coexistencia pacífica entre las comunidades musulmanas, independientemente de su origen étnico. Sin embargo, ha habido casos de discriminación contra la comunidad negra africana que vive en Marruecos. Los pueblos del sur de la región del Sahel a menudo son considerados como comunidades menores. Sin embargo, en años más recientes, el gobierno de Marruecos ha decidido proporcionarles a estos africanos subsaharianos que viven en Marruecos derechos de ciudadanía más amplios.