¿Cuáles son las industrias más grandes en Benin?

Benin es un país en África occidental que limita con Togo al este, Nigeria al oeste y Níger y Burkina Faso al sur. Cubre un área de aproximadamente 44, 310 millas cuadradas, lo que lo convierte en el centésimo país más extenso del mundo y tiene una población de aproximadamente 10.8 millones de personas (2016). La mayoría de la población vive en la costa sur de la bahía de Benin, una parte del golfo de Guinea. La capital de Benin es Porto-Novo, pero Cotonú es donde se encuentra la sede del gobierno. El país es miembro de varios organismos internacionales, entre ellos la Unión Africana, la ONU, SAPCZ, la Asociación de Productores de Petróleo de África y la Organización de Cooperación Islámica.

El panorama de la economía de Benin

La economía de Benin está en gran parte subdesarrollada y depende principalmente de la agricultura de subsistencia en pequeña escala, el comercio regional y la producción de algodón. El algodón es el principal contribuyente a la economía, ya que representa aproximadamente el 40% del PIB del país y el 80% de los ingresos de exportación. Desde el retorno a la democracia en 1990, la economía de Benin ha continuado fortaleciéndose, con un crecimiento real del PIB estimado en 5.7% en 2009. Este crecimiento de la economía se debe en parte a la inyección de la inversión externa de fuentes tanto públicas como privadas. . La inflación ha disminuido significativamente en los últimos años, mientras que los niveles de vida también han mejorado significativamente en comparación con hace dos décadas. Sin embargo, a pesar del rápido crecimiento económico, la mayoría de la población (40%) todavía vive por debajo del umbral de la pobreza. Benin no tiene muchas industrias e incluso las existentes todavía no están bien desarrolladas. Aquí están algunas de las industrias más grandes en Benin.

Algodón

Benin es el cuarto mayor productor de algodón en África después de Burkina Faso, Chad y Mali. El algodón es el principal cultivo comercial en Benin y la columna vertebral de la economía, que representa aproximadamente el 40% del PIB y el 80% de los ingresos de exportación. En 2018, el país exportó alrededor de 530, 000 toneladas de algodón en comparación con las 451, 000 toneladas del año anterior. Más de dos millones de personas en Benin dependen del cultivo de algodón como su principal fuente de ingresos. Las comunidades agrícolas involucradas en el cultivo de algodón son típicamente comunidades rurales en el país donde la mayoría de los agricultores poseen aproximadamente 2 hectáreas de tierras agrícolas y cultivan algodón en rotación con otros cultivos. La mayoría de los productores de algodón se encuentran en dos regiones; Regiones centro-sur y norte. Debido a la dependencia excesiva en la producción de algodón y al uso intensivo de agroquímicos, las tierras fértiles del país han sufrido una degradación ambiental. Para garantizar productos de alta calidad, la mayoría de los agricultores están adoptando el cultivo de algodón orgánico, por lo que ya no usan pesticidas y solo dependen de los fertilizantes naturales. El cultivo de algodón no solo ha desempeñado un papel clave en la recepción de exportaciones, sino también en el desarrollo de la industria textil en Benin.

Textil

La industria textil es quizás la industria más grande de Benin, debido a la gran cantidad de algodón producido en el país. Aunque la mayor parte del algodón del país se exporta al mercado internacional, parte del mismo se usa localmente en la producción de ropa. Benin tiene decenas de fabricantes de textiles en todo el país, y algunas de estas empresas se especializan en textiles para exportación. La industria textil en Benin tiene enormes oportunidades en todos los niveles de la cadena de valor, desde el diseño hasta la producción y la comercialización, lo que la convierte en una de las principales empresas del país. Las empresas textiles, en conjunto, representan alrededor del 30% de la fuerza laboral en los sectores del algodón. La industria ha sido impulsada por el gran mercado externo y la demanda local de prendas de vestir. Se estima que los mercados de prendas de vestir y calzado en el África subsahariana tienen un valor de $ 30 mil millones, lo que brinda una oportunidad para que Benin venda sus prendas.

Agricultura

Benin es un país agrario, con más de la mitad de su población involucrada en la agricultura. De hecho, la economía del país depende en gran medida de la agricultura de subsistencia. La mayoría de los productos agrícolas están destinados a la producción local y solo una pequeña proporción llega al mercado internacional. La agricultura representa alrededor del 35% del PIB. Los pequeños agricultores independientes producen el 90% de la producción agrícola y solo el 17% de la superficie total de tierra se cultiva. A pesar del papel crucial del sector agrícola en la economía, este sector está plagado de insumos ineficientes e insuficientes, falta de crédito rural e infraestructura deficiente. El sector también sufre de contrabando de cultivos para la exportación, especialmente a Nigeria, lo que resulta en una subestimación de la cifra de cultivos. Los principales cultivos alimenticios incluyen maíz, arroz, frijoles, sorgo, ñame, plátano, papa y yuca. Los productos de palma son los segundos productos más exportados después del algodón. Hay alrededor de 30, 000 hectáreas de plantaciones de palmeras, especialmente a lo largo de la costa. La producción de aceite de palma también es una actividad económica importante, que genera un ingreso decente para varias familias.

Petróleo

Benin tiene varias fuentes de energía, incluyendo gas natural y petróleo. La producción de petróleo en el país comenzó en 1982 en el campo petrolífero costa afuera de Seme, operado por Saga Petroleum Company. Aunque el país no es un productor importante de petróleo, este sector ha contribuido significativamente a sus ganancias en el extranjero. En 1991, el campo petrolero Seme produjo 1, 35 millones de barriles de petróleo y el país exportó 1, 27 millones de barriles el año anterior. Se estimó que Benin tenía una reserva de 44 millones de barriles de petróleo, capaz de satisfacer la demanda interna. Sin embargo, el país no tiene refinería y tiene que exportar su petróleo crudo e importar productos de petróleo refinados. En 2002, el país importó 12, 600 barriles de productos derivados del petróleo por día a través de SONACOP, una empresa responsable de la importación de productos derivados del petróleo. Benin también tiene reservas de gas natural, pero la producción aún no está activa. Se basa principalmente en las importaciones para satisfacer las demandas locales.