10 datos sobre el esperanto, el idioma internacional del mundo

El esperanto es el idioma auxiliar internacional construido más popular del mundo. El lenguaje fue creado a finales del siglo XIX por Ludwik Lejzer Zamenhof. Su objetivo principal era crear un lenguaje flexible y fácil que actuara como segundo idioma universal y fomentara la paz y el entendimiento internacional. El idioma se conoció inicialmente como "Idioma internacional", pero los primeros oradores comenzaron a referirse a él como Esperanto en 1889. El nombre ganó popularidad muy rápidamente, ya que desde entonces se ha utilizado como el nombre oficial. El Día del Esperanto, también conocido como el Día Zamenhof, se celebra anualmente el 15 de diciembre. Aquí hay algunos datos interesantes sobre el Esperanto.

Fue creado para promover el entendimiento mundial

El idioma esperanto, que ha existido desde finales del siglo XIX, es uno de los idiomas construidos más hablados en el mundo. Zamenhof, quien fue el creador del lenguaje, quería crear un lenguaje políticamente neutral que fomentara la paz y promoviera el entendimiento mundial entre personas de diferentes idiomas y antecedentes. El nuevo lenguaje era ayudar a las personas a superar sus indiferencias naturales y deshacerse de ellas de la manera más rápida posible. Zamenhof esperaba que la lengua se aprendiera y se usara como lengua viva. "Esperanto" se traduce como "el que espera".

Ha existido desde el siglo XIX

La lengua del esperanto se creó a finales del siglo XIX, alrededor de finales de la década de 1870 y principios de la década de 1880. El idioma fue fundado por Ludwik Lejzer Zamenhof, un oftalmólogo judío polaco. El lenguaje fue creado de tal manera que cualquiera podría aprenderlo y usarlo en el menor tiempo posible. Zamenhof pasó aproximadamente diez años traduciendo literatura al esperanto, lo que llevó a la publicación del primer libro de gramática del esperanto el 26 de julio de 1887. La primera conferencia para hablantes de esperanto se celebró en 1905 en Francia. Desde entonces, tales congresos mundiales se han celebrado cada año. El nombre Esperanto se deriva del Dr. Esperanto, un seudónimo del creador de la lengua.

La literatura escrita en esperanto ha ganado el premio Nobel

El esperanto experimentó un rápido crecimiento en el siglo XX y continúa desarrollándose en el siglo XXI, como idioma y como comunidad lingüística. A pesar de que los hablantes de idiomas que enfrentan la persecución en manos de varios regímenes, incluidos la Unión Soviética y los nazis, continuaron estableciendo organizaciones y publicaciones. Esperanto recibió un apoyo oficial de la United Union en 1954. Uno de los escritores que ha contribuido al crecimiento del esperanto es William Auld, cuya obra literaria ha recibido tres nominaciones para el Premio Nobel de Literatura: 1999, 2004 y 2006.

Hay alrededor de 1.000 hablantes nativos de esperanto

El esperanto es la lengua construida más popular del mundo. Sin embargo, ningún país ha adoptado oficialmente el idioma. El esperanto es hablado por 2 millones de personas en todo el mundo, incluidos al menos 1, 000 hablantes nativos que fueron introducidos al idioma desde el nacimiento. La Asociación Mundial de Esperanto tiene una membresía de 120 países. El idioma es popular en el este de Asia, Europa y América del Sur. Esperanto se agregó a Google Translate como su 64º idioma el 22 de febrero de 2012, y para diciembre de 2015, más de 210, 000 usuarios se han inscrito. La mayoría de los hablantes de esperanto siguen esperando que el idioma pronto sea reconocido como el idioma auxiliar internacional.

Se supone que es (relativamente) fácil de aprender

Además de crear un lenguaje que promueva la comprensión mundial y fomente la paz, Zamenhof también espera poder crear un lenguaje que sea fácil de aprender y usar. Antes de crear Esperanto, Zamenhof intentó revivir el latín, pero luego de aprenderlo en la escuela, concluyó que el latín era demasiado complicado para ser un idioma común para la comunicación internacional. Cuando finalmente aprendió inglés, concluyó que el sistema gramatical podría simplificarse. Según Zamenhof, el nuevo idioma era ayudar a reducir el tiempo y la energía gastados en aprender un idioma extranjero.

El esperanto fue creado por un oculista polaco

El idioma esperanto fue creado por Ludwik Lejzer Zamenhof, un oftalmólogo polaco-judío. Nació en 1859 en Bialystok, una ciudad multiétnica que se encuentra en la actual Polonia. Zamenhof también fue referido como Doktoro Esperanto (Dr. Esperanto). Era un oftalmólogo especializado en el globo ocular y la órbita. Mientras estaba en la escuela, también estudió idiomas clásicos como el griego, el latín, el arameo y el hebreo. El deseo de Zamenhof de crear un nuevo idioma en lugar de seguir su carrera en oftalmología fue el resultado de las muchas disputas entre los grupos que vivían en Bialystok y que hablaban diferentes idiomas.

Hay hablantes de esperanto en todos los continentes

El esperanto ha estado en uso continuo desde su creación a finales del siglo XIX. Sin embargo, no ha sido adoptado como idioma oficial secundario por ningún país. Hay aproximadamente 2 millones de hablantes en todo el mundo. 120 países de todo el mundo son miembros de la Asociación Mundial de Esperanto. La mayoría de estos países se encuentran en Europa, Asia y América del Sur, donde se han formado los clubes de esperanto. En África, Togo tiene el mayor número de hablantes de esperanto, mientras que en las Américas, la mayoría de los oradores se encuentran en Argentina, Brasil y México.

El alfabeto del esperanto tiene 28 letras

El alfabeto esperanto se inspira en la escritura latina. Tiene 28 letras, incluyendo seis letras con signos diacríticos. Se han omitido cuatro letras del alfabeto; q, w, x e y solo se usan cuando se escriben palabras o términos sin asimilar. Las 28 letras del alfabeto esperanto son; a, b, c, ĉ, d, e, f, g, ĝ, h,, i, j, ĵ, k, l, m, n, o, p, r, s, ŝ, t, u, ŭ, v, y z.

El esperanto se enseña en algunos estudiosos

Hay más de 20, 000 libros originales y traducidos en esperanto y cientos de revistas. Algunos de estos libros se utilizan para enseñar el idioma en las escuelas. El esperanto se usa como idioma de instrucción y administración en la Academia Internacional de Ciencias en San Marino.

Es el lenguaje construido más hablado del mundo

El esperanto es la lengua construida más utilizada en el mundo. Un lenguaje construido es simplemente un lenguaje artificial cuyo vocabulario y gramática están diseñados en lugar de evolucionar de forma natural durante un período. Por lo tanto, el esperanto no ha sufrido ningún cambio histórico que sea común en otros idiomas. Hay aproximadamente 40 idiomas auxiliares construidos. Sin embargo, la mayoría de estos idiomas tienen hablantes insignificantes y algunos existen solo por nombre. El esperanto es el más popular de todos, con un estimado de 2 millones de hablantes en todo el mundo.